martes, 22 de septiembre de 2009

Elías Piña, su Cultura


Elías Piña, su Cultura

Elías Piña es una provincia situada en el oeste de la República Dominicana, en la frontera con Haití. Limita al norte con las provincias Dajabón y Santiago Rodríguez, al este con San Juan, al sur con Independencia y al oeste con la República de Haití. La capital provincial es la ciudad de Comendador.

Fue creada en 1942, con el nombre de Provincia San Rafael. En 1965 se le nombró Provincia Estrelleta y, finalmente, en 1972 se le dio el nombre actual. Antes de su creación, era un municipio de la provincia San Juan.

La denominación de la provincia es en honor al Coronel de Milicias Elías Piña, nativo de La Margarita, paraje de Comendador en esta provincia. Combatió en la zona fronteriza durante las luchas independentistas, muriendo en 1845 mientras atacaba una posición fortificada haitiana cercana a Bánica


Situación Cultural y Organizacional de Comendador

En toda la provincia Elías Piña la situación cultural es similar. Costumbres que van desde el cafecito mañanero hasta el rezo o la oración a la hora de acostarse. Desarrollando durante el día un sinnúmero de actividades que son hacedoras de la identidad de nuestro pueblo. El desarrollo cultural ha estado durante décadas, siempre, en un proceso de cambio. Cabe decir que la transculturación a que estamos sometidos constantemente por nuestra situación geográfica hace que cada vez los munícipes de la zona fronteriza de estas dos naciones, en especial la localidad de Comendador y Belladere quienes gozan de una buena relación, se parezcan en la forma de actuar, caminar, comer, y muchas veces vestir.

Nuestro desarrollo cultural también ha sido afectado por aspectos provenientes de otras culturas, como es la cultura estadounidense debido a que muchos dominicanos han emigrado en busca de nuevos horizontes y traen consigo un sinnúmero de aspectos de esta cultura.

Pero hay cosas que aunque cambian en el modo de desarrollarse mantienen la tradición activa. Comendador es un pueblo muy religioso, y conserva las costumbres que año tras año se renuevan como si fuera el rosal, que florece, se marchita, pero retoma su esplendor cuando la nueva rosa extiende sus hermosos pétalos.

En el ámbito religioso podemos decir que se conservan las mismas costumbres. Una comunidad en su mayoría católica, un gran número que se congregan en las iglesias evangélicas y una minoría que asiste con fervor a los templos de los Testigos de Jehová, Adventistas y Mormones. En toda nuestra población hay un substrato católico, que hace que todos se confiesen católicos, menos los que son de otra religión.

Las manifestaciones de religiosidad y devociones populares en nuestra comunidad son una bella expresión cultural de nuestra gente. En la Provincia Elías Piña hay muchas supersticiones, por ejemplo todavía hay gente que cree que los indios están debajo de las aguas y que las personas se “montan”, poseídas por espíritus, por seres o por indios. Todo esto influye en la cultura de este pueblo, pues los de la ciudad van emigrando a la capital de la República en busca de trabajo y de educación y entonces de los campos emigran al pueblo.

Existe una gran devoción a los santos. Los santos que más devotos tienen son San Francisco de Asís, El Espíritu Santo, San Miguel, Santa Teresa de Jesús nuestra patrona, San Juan Bautista, y por supuesto, Nuestra Señora de la Altagracia, Protectora del pueblo dominicano. Esta devoción a los santos se expresa en “Noches de Vela” en las cuales los hombres tocan una especie de tambores llamados “palos”. El toque de palos, con sus fuertes raíces africanas e indígenas, es acompañado por sus devotos con cantos a los santos y al Espíritu Santo y con danzas sagradas. Muchas veces estas “Noches de Vela” son ofrecidas por un devoto en cumplimiento de una promesa hecha al santo.

A lo largo de la historia, este pueblo ha mantenido la fe a través de las devociones y creencias populares. La devoción al Espíritu Santo: Se caracteriza por el toque de palos, la vestimenta roja y amarilla, las procesiones son encabezadas con banderines y cantos de salves. Tienen una organización o cofradía dirigida por siete personas (Simboliza los 7 Dones del Espíritu Santo).

Nuestra Señora de la Altagracia: Es muy querida por la gente del pueblo. En muchos lugares se venera esta imagen y para su fiesta, el 21 de Enero, se celebra la novena con mucha participación. Realizan procesiones, cantos de salves a la Virgen llenos de sentido religioso y expresión del sentimiento del pueblo.

Los indios, para muchos son seres que viven debajo del agua y que seleccionan algunas personas y se la llevan o se le "montan".

Los “luaces”: Son intervenciones de los espíritus por medio de personas que se creen poseídas del espíritu de algunos difuntos y a través de ellos manifiestan sus deseos.

Los “bacás”: Son animales demoníacos que protegen las plantaciones, los negocios y dan mucho dinero.

La “metreza”: Es la reina de los brujos, representada en la "dolorosa", es una creencia que viene de África. Las mujeres poseídas que encarnan la “metreza” tienen días y lugares para rendirle culto y tener sesiones de hechicería. Los brujos de Elías Piña y San Juan son muy visitados por los capitaleños, y otras poblaciones del país, colas inmensas de personas de diferentes lugares y status social vienen donde ellos a buscar orientaciones o soluciones a sus problemas.

Galipotes: De acuerdo con las creencias populares, los brujos o curanderos tiene la capacidad de convertir a las personas en animales para su protección o para ellos mismos realizar mejor su trabajo; son los “galipotes”

Estos por la magia pueden escapar cuando los estan buscando gracias a la capacidad del mimetismo de asumir diferentes formas de animales de ser inmunes a filos de puñales, cuchillos, machetes y balas, asi como a la acciones de oraciones y resguardos.

Los zánganos: tienen las mismas características de lo galipotes, pero se diferencias de ellos en que caminan dando zancadas. Ambos tienen en común también que les gusta salir por las noches a asustar a la gente y hacer todo tipo de bellaquerías.

Otra creencia popular es el saludo a la tumba del barón del cementerio. El Barón del cementerio es la primera persona en ser enterrada en un camposanto. Si es hombre adquiere el nombre de " Barón"; si es mujer, el de "Baronesa".

El agua de mayo:

Se considera mágica la primera agua de mayo. Cuando esta cayendo, la gente la recoge con las manos y se la pasa por la cara como despojo para purificarse, con las esperanzas en algunos de que les eliminara las arrugas y los rejuvenecerá. También se recogerá el agua de mayo en botellas, la cual servirá como protección y para resolver problemas de salud.

Amarradores de agua: Cuando esta nublado “negrecito”, como dice la gente, en las comunidades hay especialistas con sus poderes mágicos espantan el agua para que no dañe las cosechas o tumbe las flores de los árboles frutales.

Estas personas también tienen la capacidad para racionalizar las lluvias, haciendo que caigan o no en determinados lugares que no conviene por fines agrícolas; incluso, ellos pueden, de acuerdo con las creencias de la gente, caminar en medio de la lluvia y no mojarse, cayendo el agua a sus espaldas

Las cabañuelas: En nuestros campos tenemos a los cogedores de cabañuelas, los cuales realizan el diagnóstico de la lluvia que va a caer durante el año, a fin de que los campesinos puedan planificar sus siembras.

Las cabañuelas se hacen al iniciarse el año. Los primeros doce días corresponden a los meses del año. Los días que llueva o no indicaran los meses de lluvia o de sequía respectivamente.

También tienen la técnica de colocar doce granos de sal en la solera de las viviendas, organizándolos en fila india el 31 de diciembre por la noche, la humedad o no en cada uno de ellos indicara las incidencias de lluvia durante el año.

Las brujas: De acuerdo con las creencias populares, son frecuentes las apariciones de brujas, las cuales se pueden trasladar a largas distancias en una escoba voladora y gozan haciendo daños y asustando a la gente.

Su debilidad son los niños, a los cuales les van chupando la sangre por el ombligo o el dedo grande del pie hasta matarlos. Si el niño esta bautizado, al chuparle el dedo, la bruja comenzara a vomitar la sangre. Como protección de las brujas, se coloca una escoba con la punta para abajo, a fin de que si llega al techo de la casa no pueda volar; se le coloca también granos de sal, mostaza y ajonjolí. Su mayor miedo es a la sal, ya que se le sala el cuerpo y se le inmovilizan las coyunturas, haciéndole mas impacto debido a que han dejado su piel guardada.

La piedra de Rayo: Al encontrar ese con un hacha precolombina, muchas personas creen estar ante una piedra mágica que sierva como protección en contra de los truenos y rayos ya que en la vivienda donde hay una de estas, no cae n8ca uno de ellos por eso la han bautizado como “piedra de rayo”. También se considera que estas se producen donde cae un rayo.


EL CARNAVAL

Nuestro carnaval esta fundamentado principalmente en lo que llamamos carnaval cimarrón, el cual nace para conmemorar el alzamiento de los negros esclavos en busca de su propia identidad y libertad. Ellos huían hacia las montañas y lugares inhóspitos donde organizaron su propia sociedad.

Existen diferentes interpretaciones que dicen que esta manifestación folclórica es de ofensa a Dios, porque se hace en los días más santos de la Iglesia Católica, siendo esto interpretado por el sociólogo Dagoberto Tejeda Ortís como la fiesta a la llegada de la primavera, que es la festividad a la naturaleza.

La fiesta coincide con la fecha de Semana Santa, pero no tiene nada que ver, aquí el "diablo" está descartado porque en la cultura africana ese diablo no existe, el diablo es un concepto de la cultura católica-cristiana europea.

El Gagá es una muestra de cimarronaje, ceremonia de tránsito entre la vida y la muerte. La danza es una expresión de vida, y la forma erótica de menear la cadera es símbolo de fecundidad. En este baile nunca se va a encontrar una erección o excitación por parte de sus integrantes, pues para ellos es una ofrenda a los dioses por la llegada de la Primavera.

El Gagá constituye un complejo sincrético de índole festivo-religioso, integrado por grupos que organizan sus ritos en las zonas predominantemente azucareras del país, durante el período de Cuaresma, y sobre todo de carnaval.

Es mezcla de creencias y ceremonias africanas centradas en el trance o posesión espiritual, en la que juega un papel interesante el vodú; el Gagá a pasado a ser un culto dominicano ligado a un contexto socio-económico.

Las máscaras del Diablo son la figura central del original carnaval que se realiza en algunas comunidades de Elias Piña, donde sobresale máscaras hechas de cajas de cartón cubiertas de plumas y desechos vegetales, con vestido de mujer. Es un medio natural y socio-cultural. Antes, los sábados santos, después de concluida la salida, las máscaras del Diablo se internaban en los campos quemaban la caretas y luego recogía las cenizas para esparcirlas en los sembrados como culto a la fertilidad.
El matrimonio

Otros rasgos culturales importantes en nuestra comunidad son los del del matrimonio y la familia. Lo normal es la unión natural, el hombre y la mujer se juntan, una mayoría vive de manera muy estable, otros se separan muy pronto, las madres quedan solteras y con hijos, cargando con toda la responsabilidad. Muchas de estas madres intentan una segunda y una tercera vez la unión conyugal y van quedando con más hijos. El hombre muchas veces se junta con una mujer, pero sigue con la otra y a veces varias a la vez, esto lo ven como algo natural y propio del hombre, sobre todo si tiene las posibilidades económicas; en algunos casos las mismas mujeres mantienen económicamente al hombre.

La mujer, sobre todo en la clase más pobre, ha sido muy pasiva, como se puede notar por las siguientes expresiones: “Lo que el hombre diga”, “El hombre es el que sabe”, “El es el que decide”, “El es quien manda”. Esto dificulta a su vez dificulta mucho los matrimonios.

En la actualidad las féminas aventajan a los varones en los estudios. Ellas tienen mayor presencia en las escuelas primarias, secundarias, en la nocturna, donde estudian muchas madres, y en la universidad. Pero a la hora del trabajo, los hombres son los que tienen la mayor parte de los puestos de gerencia y un mejor nivel salarial con respecto a las mujeres, aunque en esto se va notando un cambio.

En nuestra cultural el aspecto culinario también cuenta, con una serie de platos que nuestro paladar degusta con mucho animo. El Chenchen es el plato típico de la comunidad de Comendador ha sido adoptado por los pueblos de la región sur y hoy es muy común en casi todas las comunidades sureñas. Aunque debemos decir que el plato mas común en todo nuestro territorio es el denominado “La Bandera Dominicana”, es decir. Arroz, habichuela y carne de pollo.

Otra exquisitez a base de maíz es el Chacá, también se consumen la berenjena, la tallota, la yautía, la papa, plátano, guineo, en mayor cantidad la yuca con la cual se elaboran arepitas, bollos, buñuelos y otros platos. Se consume mucho la carne de res, de cerdo el chivo en momentos especiales y sobre todo como mencionamos arriba la carne de pollo es la mas consumida.


Situación Organizacional

Las organizaciones son el elemento esencial para el desarrollo cultural. Comendador cuenta con unas cuantas organizaciones que se dedican en todo memento al desarrollo de nuestra cultura y nuestros valores. Por supuesto las escuelas juegan un papel muy importante en la enseñanza y en la orientación de los jóvenes y adultos sobres todo en los procesos de educar a la población.

La Secretaría de Estado de Cultura tiene bajo su dependencia a la Dirección Provincial de Cultura que es el organismo rector y coordinador de casi todas las actividades de tipo cultural que se desarrollan en Comendador y en toda la provincia Elías Piña.

Hay eventos organizados y establecidos como es el carnaval local el cual se realiza cada año el 27 de febrero a excepción de estos dos últimos años que se han celebrado el segundo domingo de marzo. El levantamiento de grupos, gerencia de instrumentos y equipos, cursos, talleres, charlas, y otros eventos. Esta presente en todos los actos patrióticos o de tipo social realizados en la provincia.

Próximamente se inaugurará el Centro de la Cultura Juan Pablo Duarte una obra que servirá de plataforma para los grupos y organismos culturales de Comendador.

La Dirección Provincial ha formado grupos como el grupo de teatro, el taller literario, la rondalla juvenil, esta en formación el grupo de danza contemporánea, el grupo de bachata, gaga y está en formación la banda de música juvenil.

La Casa de la Cultura de Elías Piña, es un organismo que desde hace unos años ha venido desarrollando una serie de actividades unidas a la Dirección Provincia de Cultura. Ha formado grupos como Baton Ballet, grupo de folclor, drama y otros.

Otro grupo organizado es el Patronato Pro Desarrollo de Elías Piña dirigido por la señora Adelaida Díaz, quien instruye a un grupo de niñas en el arte de bailar el batón ballet y participan en casi todos los eventos festivos del municipio de Comendador.

El Baile Folclórico no se queda atrás, la señora Rosa Morillo tiene sobre sus hombro la gigantesca tarea de formar jóvenes en las diversa modalidades de nuestro folclor dominicano. Estos jóvenes aprenden los bailes autóctonos de nuestra cultura y exponen al público toda una era de investigaciones e historia, demostrando su destreza y esfuerzo por aprender y desarrollarse en la danza.

Otro grupo muy organizado es “Grupo Unidos Por La Paz”, dirigido por la señora Penélope Castillo. Este grupo es muy activo en las actividades culturales principalmente en el carnaval, donde siempre hace presencia desde hace unos años.

Los grupos de Gagá de los Corocitos, Galindo, La meseta y un grupo formado con gente de Comendador en Boca Chica que año tras año asisten en Semana Santa a divertirnos con su ritmo y sus bailes.

Tenemos grupos de merengue típico, uno de ellos es el de Galindo dirigido por el músico Ramón Sánchez Poché mejor conocido como Ovejo.

Actualmente está en levantamiento la Banda de Música Municipal que pertenece al Ayuntamiento Municipal y otros grupos culturales.

En la artesanía nos limitamos a unos pocos que se dedican a la artesanía local utilizando como materia prima el guano que dan origen a el macuto, sombreros, sillas, cerones, bultos y otros. Se trabaja el cuero de animales para hacer sillas, tamboras, atabales o palos, casacas y otros artesanías.

No tenemos escuela de pintura, danza, ni escultura por lo que estamos deficientes en estas areas.

Esperamos poder avanzar mas en los próximos años y que este escenario también nos sirva para llevar a todos la preocupación de algunos munícipes de Comendador que queremos el desarrollo cultural en todas las áreas manifestantes del arte y el desarrollo de la educación hacia una mejor cultura para nuestros pueblos, en este caso promover la buena relación de estas dos naciones, que aunque difieren en idiomas tenemos algo bueno en común y es que queremos el realce de nuestras costumbres.


publicado en esta blog
por Marcial figuereo

No hay comentarios: